Hoy quiero hablarte de una herramienta increíble que puede hacer una gran diferencia en la comunicación y el desarrollo de tus pequeños: los pictogramas.
Si eres padre, maestro o terapeuta trabajando con niños con autismo, estoy segura de que has buscado formas efectivas de ayudarles a expresarse y comprender el mundo que les rodea. En este artículo, te mostraré cómo los pictogramas pueden ser la clave para abrir las puertas de la comunicación y el aprendizaje para tus pequeños.
Quizás te hayas preguntado qué son exactamente los pictogramas y cómo pueden beneficiar a los niños con autismo. O tal vez te interese saber dónde comprar pictogramas de calidad, diseñados específicamente para ellos.
- ➤ Descargar pictogramas para niños con autismo
- ➤ ¿Qué son los pictogramas?
- ➤ ¿Cómo deben ser los pictogramas para niños con autismo?
- ➤ ¿Dónde comprar pictogramas para niños con TEA en PDF? ¡Casi gratis!
- ➤ Pictogramas como herramienta de aprendizaje para niños con autismo
- ➤ Sistema PECS – Sistema de comunicación por el intercambio de imágenes
- ➤ ¿Cómo se utilizan correctamente los pictogramas en niños con TEA?
- ➤ ¿Cómo ayudan los pictogramas a los niños con autismo?
- ➤ Tipos de pictogramas
- ➤ ¿Cómo hacer pictogramas para niños autistas?
- Material digital para estimular la comunicación de niños con autismo
- ➤ La mejor herramienta a la hora de trabajar con niños con autismo
- ➤ Venta de Pictogramas para imprimir en PDF
- Mi consejo final
- ➤ Preguntas frecuentes
- ➤ Los pictogramas como herramienta de comunicación
¿Quieres aprender más sobre el autismo?
Considera apuntarte GRATIS en la newsletter sobre autismo.
➤ Descargar pictogramas para niños con autismo
Accede y descarga pictogramas, encontrarás desde pictogramas de acciones, emociones y hasta pictogramas para ir al baño.
➤ ¿Qué son los pictogramas?
Antes de adentrarnos en los beneficios y el uso de los pictogramas en niños con autismo, es importante entender qué son.
Los pictogramas son representaciones visuales de palabras, frases o ideas mediante imágenes o símbolos. Estas imágenes simplificadas y fácilmente reconocibles ayudan a los niños con autismo a comprender y comunicarse de manera más efectiva.
Ejemplos de pictogramas
Imagina que un pequeño con autismo tiene dificultades para expresar sus necesidades o entender instrucciones verbales. Los pictogramas actúan como un puente entre el lenguaje oral y el visual, permitiendo que el niño se comunique de manera más clara y precisa.
Al utilizar estos símbolos, los pequeños con autismo pueden superar barreras comunicativas y participar activamente en interacciones sociales, tanto en el hogar como en entornos educativos.
Los pictogramas para niños con autismo deben ser diseñados de manera específica, teniendo en cuenta las características y necesidades únicas de estos pequeños.
Es fundamental que sean claros, simples y visualmente atractivos, para facilitar su comprensión y captar la atención de los niños.
Ayuda a tu pequeño a mejorar su comunicación.
Entra aquí para adquirir una gran variedad de pictogramas.
➤ ¿Cómo deben ser los pictogramas para niños con autismo?
Los pictogramas para niños con autismo deben cumplir con ciertas características clave para garantizar su eficacia y utilidad. Aquí te presento algunas pautas a tener en cuenta al elegir pictogramas para tus pequeños:
- Simplicidad: Los pictogramas deben ser simples y fáciles de entender, evitando la sobrecarga visual. Los niños con autismo se benefician de imágenes claras y directas.
- Claridad: Los pictogramas deben representar claramente las palabras o ideas que intentan comunicar. Deben ser visualmente reconocibles y no dar lugar a ambigüedades.
- Consistencia: Es importante mantener la consistencia en el diseño y estilo de los pictogramas utilizados. Esto facilita la asociación y el reconocimiento por parte de los pequeños.
- Contexto: Los pictogramas deben utilizarse en situaciones y contextos relevantes para los niños con autismo. Deben ser aplicados de manera consistente para que los pequeños puedan entender su significado y utilizarlos de forma efectiva.
- Atractivo visual: Para captar la atención de los niños, los pictogramas deben ser atractivos visualmente. Los colores vivos y las imágenes atractivas pueden ayudar a generar interés y motivación.
Estos recursos visuales son una herramienta valiosa para estimular la comunicación y el aprendizaje en tus pequeños con autismo.
¿No sabes cómo enseñar a tu peque con autismo?
¡Haz clic aquí para obtener todo el material que necesitas!
➤ ¿Dónde comprar pictogramas para niños con TEA en PDF? ¡Casi gratis!
Ahora que conoces la importancia de los pictogramas y cómo deben ser diseñados para niños con autismo, es natural que te preguntes dónde puedes encontrarlos.
En nuestra tienda online, ofrecemos cuadernillos en formato PDF con pictogramas para imprimir, pensados y creados por expertos en el campo de la educación especial.
Estos cuadernillos contienen una amplia variedad de pictogramas, desde acciones y emociones hasta rutinas y cuentos. Cada pictograma ha sido cuidadosamente diseñado para ayudar a tus pequeños a comunicarse y comprender el mundo que les rodea. Además, al ser en formato PDF, puedes imprimirlos tantas veces como necesites, adaptándolos a las necesidades específicas de tus pequeños.
No pierdas más tiempo buscando en diferentes lugares. Nuestra tienda online es tu solución para obtener pictogramas de calidad, diseñados pensando en los niños con autismo.
➤ Pictogramas como herramienta de aprendizaje para niños con autismo
➤ Sistema PECS – Sistema de comunicación por el intercambio de imágenes
Uno de los enfoques más utilizados y efectivos para utilizar los pictogramas en niños con autismo es el Sistema de Comunicación por el Intercambio de Imágenes (PECS, por sus siglas en inglés). El PECS es un sistema estructurado que utiliza pictogramas para fomentar la comunicación funcional en niños con dificultades en el lenguaje verbal.
El objetivo principal del PECS es ayudar a los pequeños a iniciar la comunicación de manera autónoma, utilizando imágenes para expresar sus necesidades, deseos y pensamientos. A través de una secuencia de intercambios de imágenes, los niños aprenden a asociar los pictogramas con las palabras y a comunicarse de forma efectiva con los demás.
Por ejemplo, imagina que un niño con autismo quiere pedir un vaso de agua. Utilizando el PECS, el niño aprendería a seleccionar el pictograma de «agua» de su tablero de comunicación y entregárselo a su interlocutor. Esta acción se realiza de forma repetida y estructurada, facilitando el aprendizaje y la generalización de la comunicación con pictogramas.
El PECS ha demostrado ser eficaz en el desarrollo de habilidades comunicativas en niños con autismo. Numerosos estudios respaldan su efectividad y su capacidad para mejorar la comunicación receptiva y expresiva en estos pequeños.
Dentro de nuestros paquetes de actividades, hemos incluido un cuadernillo de comunicación con pictogramas, una herramienta que complementa perfecto el uso del PECS. Puedes utilizarlos para crear tableros de comunicación personalizados y adaptados a las necesidades individuales de tus pequeños.
¡Potencia su comunicación con el poder de los pictogramas!
¿Aún no te unes a la newsletter sobre Autismo?
¡Hazlo ahora es GRATIS!
Da clic aquí
Ya somos más de 17 mil lectores.
➤ ¿Cómo se utilizan correctamente los pictogramas en niños con TEA?
La correcta utilización de los pictogramas es fundamental para maximizar sus beneficios en niños con TEA. Aquí te presento algunos consejos y pautas para utilizarlos de manera efectiva:
- Introducción gradual: Introduce los pictogramas de forma gradual y sistemática. Comienza con conceptos y palabras sencillas, y ve aumentando la complejidad a medida que los niños adquieran habilidades y comprensión.
- Consistencia y repetición: Utiliza los pictogramas de manera consistente y repetida en diferentes situaciones y contextos. Esto ayudará a los niños a asociar los símbolos con las palabras y conceptos correspondientes.
- Interacción visual: Cuando utilices los pictogramas con los niños, asegúrate de establecer una conexión visual con ellos. Muestra los pictogramas cerca de tu rostro y señala los símbolos mientras los pronuncias. Esto ayudará a reforzar la asociación entre el símbolo y el lenguaje oral.
- Reforzamiento positivo: Celebra y refuerza el uso correcto de los pictogramas por parte de los niños. Puedes elogiarlos, ofrecer recompensas o darles acceso a las cosas que desean al utilizar los pictogramas de manera efectiva.
- Individualización: Adapta los pictogramas a las necesidades e intereses específicos de cada niño. Al personalizar los símbolos y las situaciones, aumentarás la motivación y el compromiso de los pequeños. Si le gusta un personaje o tiene una afición utilizala a tu favor.
Recuerda que nuestros cuadernillos en PDF con pictogramas ofrecen una amplia variedad de imágenes y situaciones para que puedas aplicar estos consejos de manera práctica y efectiva.
➤ ¿Cómo ayudan los pictogramas a los niños con autismo?
Los pictogramas pueden tener un impacto significativo en el desarrollo y la comunicación de los niños con autismo. Aquí te muestro algunos de los beneficios clave que ofrecen:
- Facilitan la comunicación: Los pictogramas actúan como una herramienta de comunicación alternativa y aumentativa (CAA), permitiendo que los niños se expresen y comprendan de manera más efectiva. Los ayudan a superar las barreras comunicativas y fomentan la participación en interacciones sociales.
- Promueven la comprensión: Los pictogramas ayudan a los niños con autismo a comprender conceptos abstractos, instrucciones y rutinas. Al proporcionar una representación visual de las palabras, los pictogramas refuerzan la comprensión y el procesamiento de la información. Acuérdate que los niños con autismo son visuales.
- Reducen la ansiedad: Para muchos niños con autismo, la comunicación verbal puede resultar abrumadora y generar ansiedad. Los pictogramas ofrecen una forma visual y estructurada de comunicarse, reduciendo la presión y promoviendo la calma y la seguridad emocional.
- Potencian la independencia: Al utilizar pictogramas, los niños con autismo pueden expresar sus necesidades, deseos y emociones de manera más autónoma. Esto promueve su independencia y autoestima, al tiempo que mejora su capacidad para tomar decisiones y participar en actividades diarias.
En nuestro catálogo de cuadernillos en PDF con pictogramas, encontrarás una amplia gama de situaciones y temas diseñados para aprovechar al máximo estos beneficios.
Estos cuadernillos han sido creados por nosotros que somos expertos en la enseñanza de niños con autismo y que sobre todo actualmente trabajamos a diario con ellos.
¡No estás solo en este camino, estamos aquí para ti!
Descarga material visual que ayudará a tu pequeño con autismo en su proceso de aprendizaje.
➤ Tipos de pictogramas
Los pictogramas pueden abarcar una amplia variedad de temas y categorías, adaptados a las necesidades individuales de los niños con autismo. Aquí te presento algunos tipos de pictogramas comunes:
⭐ 1. Pictogramas de acciones para niños con autismo
Los pictogramas de acciones representan actividades o acciones específicas, como comer, dormir, jugar, lavarse las manos, etc. Estos pictogramas son útiles para ayudar a los niños a comprender y comunicar sus actividades diarias y rutinas.
⭐ 2. Pictogramas de emociones para niños con autismo
Los pictogramas de emociones representan diferentes estados emocionales, como felicidad, tristeza, enojo, sorpresa, etc. Estos pictogramas ayudan a los niños a identificar y expresar sus propias emociones, así como a comprender las emociones de los demás.
Los pictogramas de emociones deben estar diseñados para ayudar a los niños con autismo a desarrollar habilidades emocionales y de empatía. Además de que son herramientas necesarias para entender y expresar sus emociones de manera saludable.
⭐ 3. Pictogramas de rutinas para niños con autismo en PDF
Los pictogramas de rutinas representan las diferentes etapas y actividades que conforman una rutina, como despertarse, vestirse, desayunar, ir a la escuela, etc. Estos pictogramas son especialmente útiles para ayudar a los niños a comprender y seguir secuencias de actividades.
Este tipo de pictogramas contribuye a la organización y la comprensión de las rutinas diarias en niños con autismo, además de facilitar el aprendizaje y la autonomía en tus pequeños.
⭐ 4. Cuentos con pictogramas
Los cuentos con pictogramas son historias visuales que combinan ilustraciones y texto escrito en forma de pictogramas. Estos cuentos ofrecen una forma atractiva y accesible de fomentar la lectura y la comprensión en los niños con autismo.
Haz clic aquí para adquirir una gran variedad de cuentos con Pictogramas sobre diferentes temas. ¡Una gran herramienta para ayudar a tu peque!
Los cuentos ofrecen una experiencia de lectura inclusiva y atractiva, que ayudará a tus pequeños a desarrollar habilidades literarias y de comprensión.
Si te está gustando este post considera apuntarte GRATIS en la newsletter sobre autismo.
➤ ¿Cómo hacer pictogramas para niños autistas?
Si te interesa crear tus propios pictogramas personalizados para niños autistas, aquí te presento algunos pasos sencillos para hacerlo:
- Elige el software adecuado: Utiliza programas de diseño gráfico o software especializado en la creación de pictogramas. Hay varias opciones disponibles en línea que ofrecen herramientas fáciles de usar y una amplia biblioteca de imágenes.
- Selecciona imágenes claras: Elige imágenes que sean claras, simples y fácilmente reconocibles. Evita el uso de fondos complejos o
distracciones visuales que puedan dificultar la comprensión de los pictogramas por parte de los niños.
- Personaliza los pictogramas: Ajusta los pictogramas a las necesidades y preferencias específicas de tus pequeños. Puedes modificar los colores, los tamaños y los detalles de las imágenes para adaptarlos a las habilidades y preferencias individuales.
- Organiza los pictogramas: Crea categorías o tableros de comunicación con los pictogramas. Organiza las imágenes de manera lógica y estructurada para facilitar la asociación y el acceso por parte de los niños.
- Imprime y enmica: Una vez que hayas creado tus pictogramas, imprímelos en papel de calidad y enmicalos para que sean duraderos. Esto te permitirá utilizarlos de manera repetida y resistir el desgaste del uso diario.
Aunque hacer tus propios pictogramas puede ser una opción, ten en cuenta que requiere tiempo y habilidades en diseño gráfico. Si prefieres una solución más rápida y conveniente, nuestros cuadernillos en PDF con pictogramas están diseñados por expertos y listos para ser utilizados de inmediato.
Material digital para estimular la comunicación de niños con autismo
➤ La mejor herramienta a la hora de trabajar con niños con autismo
Cuando se trata de trabajar con niños con autismo, es fundamental contar con las herramientas adecuadas. Los pictogramas se han convertido en una de las mejores herramientas para fomentar la comunicación y el aprendizaje en estos pequeños.
¿No sabes cómo ayudar a tu hijo o alumno con autismo
en su día a día?
¡Haz clic aquí! y explora nuestro material visual.
Ya sea que trabajes como padre, maestro o terapeuta, los pictogramas te brindarán el apoyo necesario para promover la comunicación efectiva y el desarrollo de tus pequeños con autismo.
➤ Venta de Pictogramas para imprimir en PDF
En nuestra tienda online, encontrarás una amplia selección de cuadernillos en formato PDF con pictogramas, disponibles para su compra y descarga inmediata. Estos cuadernillos han sido creados por expertos en el campo de la educación especial y diseñados específicamente para niños con autismo.
La ventaja de nuestros cuadernillos en PDF es que puedes imprimirlos tantas veces como necesites, permitiéndote utilizarlos en diferentes situaciones y contextos. Además, al estar en formato digital, podrás acceder a ellos desde cualquier dispositivo y llevarlos contigo donde quiera que vayas.
Mi consejo final
Como profesora experta en enseñar a niños con autismo y actualmente maestra activa, mi consejo final es que aproveches al máximo el poder de los pictogramas. Estas representaciones visuales son una herramienta invaluable para fomentar la comunicación y el aprendizaje en tus pequeños.
Descarga, imprime y personaliza. Involucra a tu peque en este procedimiento. Ambos se pueden divertir y sobretodo facilitarán la comunicación entre ambos.
➤ Preguntas frecuentes
➤ Los pictogramas como herramienta de comunicación

Mtra. Yolanda Sanchez Naranjo
Soy la maestra Yolanda Beatriz Sánchez Naranjo, con más de 24 años de experiencia en educación especial y especialista en problemas de aprendizaje. Junto con Pintando Sonrisas, proporciono herramientas e información actualizada para padres, maestros y terapeutas que buscan apoyar a niños con Autismo (TEA). ¡Permíteme compartir mi experiencia contigo y ayudarte en este camino!